martes, 27 de diciembre de 2011
Buena Caza!!!
http://www.youtube.com/watch?v=NOCatQByrP8&feature=youtu.be (entra al link)
Gracias
SL
Akela
sábado, 3 de diciembre de 2011
Especialidades
Coleccionismo |
Chuchundra nos mostró los pintores mas famosos junto con las primeras expresiones artísticas como el Arte Rupestre, finalizando con una exposición de diferentes pinturas de su autoria
Candela nos mostró como hacer una rutina de gimnasia que luego todos practicamos. Mao nos enseño los distintos tipos de danzas que se pueden practicar como el Folcklore entre otras, además puso en funcionamiento su especialidad organizando la coreografía para el festival de fin de año Fávero con Tutti.
Shada, Oo, Martina y Jenifer presentaron su especialidad de acólito, interiorisandose en cada uno de los momentos de la misa y su colaboración con el sacerdote. Son ellos los que
guían a otros lobatos/lobeznas en esta función.
Cuidado en la naturaleza |
sábado, 29 de octubre de 2011
Mama Loba
RAKSHA
La manada tiene el placer de presentar a su nueva Raksha Caro !!!!! La mamá loba que siempre esta alerta para cuidarlos, acompañarlos, mimarlos y sobre todo defenderlos ante cualquier peligro que se presente en la selva.
Los viejos lobos compartimos esta alegría y estamos Siempre Listos para acompañar en todo momento a nuestra mamá loba.
Caro: esperamos que disfrutes esta nueva etapa en la que estamos dispuestos a acompañarte.....
Muy buena Caza...
Viejos Lobos
martes, 20 de septiembre de 2011
"Siempre mejor, para ayudar a los demas"
lunes, 8 de agosto de 2011
Cambiando de Piel
viernes, 17 de junio de 2011
Los Incas
Como dice la canción “indios hacer barullo……” la manada tuvo su primer juego democrático del año en el marco de las tribus incas; cada una de las seisenas eligió un “Favor a los demás” para realizar a modo de ofrenda para el dios PACHAMANADAC KHANHIWARAC.
Como resultado de la elección resulto ganadora la presentación de la seisena negra, que proponía juntar ropa y alimentos no perecederos para Caritas Parroquial.
Así que ahora toda la manada se pone detrás de este proyecto y para comienzo de agosto estaremos realizando la entrega de lo recaudado.
A todo aquel que tenga ropa de adulto, tanto de hombre o mujer, ropa de chico, de bebe, que este en buen estado y limpio, le pedimos que nos colabore con este emprendimiento.
Desde ya muchas gracias.
SL
Akela III
Manada Khanhiwara
miércoles, 18 de mayo de 2011
Un acantonamiento más para la manada Khanhiwara, pero un acantonamiento especial para los viejos lobos y mi primer acantonamiento como Akela, muchos nervios, muchos detalles, que nada se nos olvide que nada se nos escape, que tengamos todo la semana previa fue muy tensa, pero hoy ya con el día después puedo decir que estoy satisfecho, con mi equipo, Rikki, Kotic y Caro, que nos dio la sorpresa y se apareció a saludarnos y estuvo en todo momento en nuestro pensamiento.
Tuvimos buena caza, lobatos y lobeznas, que volvieron a casa con una sonrisa y viejos lobos cansados y felices.
Baloo nos enseña la ley y los idiomas de la selva, y eso aprendimos, Akela es el guía y eso intente hacer a cada momento, bien o mal no sé, pero les aseguro que le puse el corazón, Rikki Tikki Tavi esa mangosta que nos cuida y mima, eso hizo Marce en todo momento, siempre con su paciencia inquebrantable, Kotic esa foca que recorre el mundo en busca de nuevas experiencias, eso hizo Vladimir, con el juego del Kim, nos trajo de probar y oler cosas, alimentos y jugos de otros países, y los lobatos y lobeznas se divirtieron.Los viejos lobos actuamos la ley para ellos, y así de forma divertida la aprendieron y meditaron, cuidamos la naturaleza limpiando, plantando flores y un arbolito de olivo que cuidaremos entre todos.
Canciones, juegos, promesas y así el día se fue apagando, y dando lugar a esa flor que nos identifica como manada e integrantes del pueblo libre. Si la noche llego y la flor roja hizo su aparición, entre oración, canciones, sketch, aplauso y danzas el día llegaba a su fin y a la camita…. Perdón a la bolsita de dormir.
Domingo por la mañana, ejercicio, y cacería, para buscar el mensaje que Baloo le enseño a Mowgli. “Tú y yo somos de la misma sangre”, dice el mensaje, y los viejos lobos queríamos ir un poco más allá y es por esto que decidimos que el lema de este acantonamiento fuera “Tú y yo somos hermanos, la selva nos espera”, y eso es a modo de bienvenida de los viejos a los nuevos, reafirmando que somos manada, que vivimos la ley en todo momento y queremos ser como dice nuestro lema SIEMPRE MEJOR. Ah!!! También almorzamos, merendamos, cenamos y desayunamos, y si no lo comente más arriba era porque quería dedicarle un párrafo especial, a los rover, y decirle que me dieron seguridad en todo momento que no nos defraudaron, su servicio fue excelente y por sobre todo decirles que estoy muy orgulloso de ser un Favero y tener los rover que tenemos, Isma, Barby, Lu, Nano, Franco, gracias por su entrega y colaboración. Suricata, Delfín y Lobo, gracias por el apoyo y la guía.
A me olvidaba de agradecer a esa persona que también estuvo y decirle que pongo mi corazón en esta manada, para no defraudarla, y el tenerla dando vueltas, me hizo estar más atento, así que gracias.
Es por todo esto que me atrevo a decir con seguridad que este acantonamiento fue muy especial para mí y los demás viejos lobos, porque como dije pusimos todo lo mejor, y no queríamos defraudar a todos los que confiaron y colaboraron, no los nombro a todos, pero cada uno de ustedes saben. Muchas gracias!!!
Muy buena caza!! Tuvimos!!!
SL, Akela Omar, Manada Khanhiwara
jueves, 14 de abril de 2011
AKELA OMAR !!!!
crecer,siempre crecer.
Toomay, esa domadora de elefantes a la que le gusta tanto danzar, sos la seisenera de la negra y lo seguirás siendo,porque hay muchos recuerdos de tu pasar por ella, fuiste seisenera y subseisenera, ayudaste a los viejos lobos, entraste a la manada a tus 7 anitos recién cumplidos,pequeña ,feliz y alegre.hoy te vemos partir y comienza para vos un nuevo rastro.
martes, 12 de abril de 2011
Akela Pety
Querida Raksha
martes, 15 de marzo de 2011
La Manada en Lago Puelo
Reseña
Manada Khanhiwara
Lago Puelo 2011
Sábado 29 enero
Toda la expectativa de un viaje que estaba lleno de emoción y nervios, subimos al micro y Lago Puelo allá vamos, después de superar algunos pequeños inconvenientes de viaje que no vale la pena detallar, lo que si vale contar es lo increíble del paisaje, llegamos a la pasarela camping q nos brindo todas las comodidades para disfrutar de esta experiencia scout, a descansar y esperar lo que un nuevo día nos deparaba.
Lunes 30 enero
Por la mañana recorrimos el lugar de acampe y construimos nuestro cubil y los viejos lobos nos contaron una historia
En busca del medallón
Cuenta una vieja leyenda que mucho antes de que el hombre habitara en estos bosques que nos rodean, vivían unidos y alegres duendes, hadas, gnomos, elfos y demás tribus, juntos se encargaban del equilibrio de la naturaleza, esta unión y armonía llego después de mucho discutir y ponerse de acuerdo, fue así que en un concilio se realizo un medallón dividido en 5 partes que representaba a un espíritu en particular, el espíritu del agua, el espíritu de la tierra, el espíritu de la montaña, el espíritu del bosque y el espíritu del aire, y fue así que se dividieron una tarea que realizar, algunos cuidaban a los animales otros a los arboles y otros a los rio y lagos, otros a la montaña y otros a los niños.
Hay duendes encargados de hablar con los niños, para contarles historias, leyendas y cuentos, pero estos solo se dejan ver si los niños se portan bien, y no hacen maldad.
Vivieron muy alegres y felices, un día el hombre llego al bosque en busca de madera comenzó a tirar arboles y a destruir la naturaleza para cultivar sus alimentos, de a poco los niños dejaron de escuchar y ver a los duendes, el mundo mágico y el de los hombres se separaron, el medallón se dividió en las 5 partes y se perdió. Y así vivimos hasta estos días, para poder ayudar al equilibrio de la naturaleza y podamos volver a vivir todos juntos y en armonía debemos ayudar a encontrar las partes del medallón.
Los lobatos y lobeznas de la manada dejaron de lado sus pieles para transformarse en duendes y hadas, y darse a la tarea de recuperar las parte del medallón, pero para saber más de la vida de los seres mágicos, tras una pequeña caminata q nos sirvió para ir entrenándonos para los demás días, llegamos a visitar el bosque MILLAN LEMU en este lugar se nos presentaron cada uno de los pueblos que habitan el mundo mágico y la tarea q realiza cada uno de ellos para equilibrar, cuidar y ayudar a la naturaleza.
Fue así que por este campamento la manada se dividió en gnomos, pixies, hadas de agua y, follets, y así entre caminata visita y juegos se nos paso el día.
Martes 1 de febrero
temprano paso un micro para llevarnos al Bolsón y de ahí a la montaña cabeza del indio, Un día de caminata descubriendo y sorprendiéndonos con tanta naturaleza y los paisajes, llegamos hasta la cascada escondida, nos mojamos los pies que fría estaba el agua, almorzamos junto con las chaquetas amarillas y descubrimos que le encantan las milanesas, lo bueno de tanta caminata y a pesar del cansancio los duendes y hadas encontraron una parte del medallón perdido q correspondía al espíritu de la montaña, volvimos al micro q nos llevo hasta el centro del Bolsón para pasear por la feria, saborear un rico helado, mientras esperábamos que nuestros hermanos mayores (Caminantes y Unidad) volvieran de su paseo por el Piltriquitron, nos quedamos en la plaza y nos encontramos con una bagheera de una manada que vive muy al sur de nuestro país en Tierra del Fuego, nos conto un poco de su manada y nosotros le contamos de la nuestra, así que también hicimos nuevos amigos que si dios quiere y los viejos lobos también podremos intercambiar fotos e información, y así entre helado y amigos paso un día más, vuelta subir al micro que nos deposito en el camping, baño cena y fiesta de disfraces de duendes y hadas un poco de música y baile para dar la bienvenida al campamento y así entre risas un día mas se iba dormir y nosotros también a descansar para recuperar energías para un nuevo día.
Miércoles 2 de febrero
Por la mañana bien temprano salimos en búsqueda del espíritu del agua que nos indique donde encontrar otra parte del medallón, después de una pequeña caminata y cruce del rio azul por un puente colgante llamado la pasarela, una pequeña subida y entre medio del bosque ya se escuchaba el rugir del agua chocando contra las piedras y así llegamos hasta la cascadita, donde mojamos nuestros pies en el agua, llenamos nuestras botellas de agua fresca para la vuelta, en este lugar Fao nos conto la leyenda mapuche de cuyen y antu y de cómo surgieron los ríos y lagos del sur, encontramos la parte del medallón y nos volvimos al campamento, en el camino hicimos un concurso de sapitos en el rio, a también comimos unas tortas fritas muy ricas que hicieron los mapuches que habitan camino a la cascadita, ya en el campamento almorzamos y nos preparamos para ir al Parque Nacional Lago Puelo.
Una vez llegado al lago, foto de grupo y cada una de las ramas se puso en camino a recorrer el parque por los distintos circuitos q hay en él, así a la manada le toco el bosque de las sombras, un circuito muy lindo y divertido sobre una especie de puente, ya q dicen q ese bosque suele estar bajo el agua gran parte del año, después hicimos otro circuito q nos llevaba hasta la playita para disfrutar de la merienda junto con las demás ramas, otra vez nos mojamos los pies jugamos en la arena nos sacamos fotos, y así se iba haciendo tarde, el micro nos esperaba para volvernos al campamento, una vez q llegamos nos pusimos a buscar al espíritu del bosque para poder encontrar la otra parte del medallón, y otro día mas paso, aseo, cena y a la camita.
Jueves 3 de febrero
Mañana con lluvia, nos dio la posibilidad de quedarnos un ratito más en la cama, después de un largo remoloneo nos levantamos a desayunar, y como el día no daba para salir nos dedicamos al arte y la decoración de nuestros morrales, que los viejos lobos nos prepararon para la recolección de cositas y recuerdos.
Por la tarde el día ya había mejorado, así q después del almuerzo nos pusimos y a conocer un poco más sobre los mapuche a través de juegos y actividades que los viejos lobos prepararon, la tribu ganadora se llevo como premio la parte del medallón q le correspondía al espíritu del aire, y así entre juegos obras de teatro y demás se nos paso un nuevo día, pareció cortito el día pero la pasamos bárbaro ya que no tuvimos que caminar.
Viernes 4 de febrero
A levantarse, desayuno, mañana de arte rupestre, realizamos artesanía con cosas q fuimos juntando en nuestros morrales, y así entre pegotes y pintura se nos paso la mañana, limpieza aseo almuerzo y nos fuimos para el Hoyo, en búsqueda de la cascada, esta si que fue una caminata intensa ya que el camino era en subida, cuando llegamos a la cascada q era impresionante desde la altura que caía y el ruido que hacía, volvimos a llenar nuestras botellitas con el agua fresca, foto y volver a desandar el camino para dirigirnos al agroturismo Elal, una granja que se dedica a la elaboración de dulces de frutas de la región que ellos mismo cosechan, la dueña nos guio por el lugar, nos conto sobre las frutas, y vimos, caballos, vacas, ovejas, pollitos y liebres, hacia el final de la visita, nos prepararon una merienda con los dulces y jugos que elaboran en el lugar, y así el día se fue apagando y nos volvimos al campamento, para buscar, la ultima parte del medallón, aseo cena y a la cama.
Sábado 5 de febrero
Hoy si q fue difícil levantarse, ya el cansancio se hacía sentir, pero hicimos un esfuerzo y nos levantamos, lavado de cara, desayuno, y a realizar la actividad de juntar todas las partes del medallón, ya los espíritu se habían vuelto a juntar, ya la naturaleza volvía a su equilibrio, gracias a la ayuda de duende y hadas q visitaron Lago Puelo, así como los lobatos somos amigos de la naturaleza, en este campamento conocimos muchas formas de cuidar la naturaleza, lo hacen los duendes y las hadas, lo hacemos nosotros y lo hacen los guarda parqués, y la gente q habita lago Puelo, vimos también lo importante q son cada uno de los espíritu y q gracias a ellos la naturaleza vive, el espíritu de la tierra, el espíritu del bosque, el espíritu del agua, el espíritu del aire, y el espíritu de la montaña, q todos habitan en paz y armonía y q nosotros los seres humanos debemos cuidar y proteger
Por la tarde volvimos al lago, una sorpresa nos esperaba, nos llevaron a recorrer el lago en lancha, junto a Mateo y Maxy, nos mostraron unos lugares muy lindo q solo se puede llegar en lancha, ya devuelta por fin nos pudimos dar un baño en el lago, que por cierto estaba frio, pero era divertido, merienda foto grupal y de vuelta al campamento a preparar todo para el día siguiente pegar la vuelta para Buenos aires, así q aseo cena y gran fogón bajo las estrellas y rodeado de montaña y una oscuridad increíble, y así entre sketch, aplausos y danzas paso nuestro gran fogón de campamento y como dice la canción “no es más q un hasta luego, no es más q un breve adiós” Lago Puelo nos volveremos a ver.
Domingo 6 de febrero
Por la mañana celebración de la palabra y agradecimiento a nuestro gran jefe, por el campamento, por la alegría, por q gracias al esfuerzo lo logramos.
Armamos nuestras mochilas, ordenamos y limpiamos el lugar, almorzamos
Realizamos nuestro último arriado y cerramos el campamento, pusimos todos lo vivido en lo más profundo de nuestros corazones, y hoy a casi un mes del campamento los recuerdo salen a borbotones, se también q esos recuerdos a medida q pase el tiempo van a ir archivándose en el recuerdo, con la esperanza de q algún día vuelvan a vivir esta experiencia.
Buena caza
Con esfuerzo lo logramos
Manada Khanhiwara
Grupo scout Luigi Favero
Lago Puelo 2011